Caracas, 18 de marzo.- Los trabajadores del Ministerio de Hidrocarburos mostraron su compromiso con los venezolanos que han sido afectados por los abusos del Gobierno de EE.UU. a raíz de la aplicación de la anacrónica Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Este martes, la fuerza laboral petrolera, petroquímica y gasífera se unió a la Gran Marcha en Defensa de Nuestros Migrantes, recorriendo las calles de Caracas para manifestar en contra del secuestro injustificado de los migrantes hacia la prisión Cecot en El Salvador.
Con muestras de apoyo, los trabajadores exigieron el respeto a la seguridad e integridad de nuestros compatriotas rechazando las políticas que atentan en contra de sus derechos humanos.
Entre los presentes en la movilización, el trabajador de la Oficina de Gestión Administrativa, Oscar Ortegano declaró que, “el calificar a todos los venezolanos como criminales es un acto de supremacía fascista. Nosotros como hermanos debemos protestar ante el mundo esta situación”.
Asimismo, Johan Chataing perteneciente al Viceministerio de Petróleo, expresó que “hoy los trabajadores de la industria se encuentran en las calles marchando y atendiendo al llamado de nuestro presidente Nicolás Maduro, visibilizando esta situación para que ninguna medida contraria a nuestro pueblo quede impune”. En este sentido, su compañero Aldo José Mejias señaló que “es deber de los venezolanos, con esfuerzo, trabajo y disciplina, mostrar que no somos un pueblo de criminales, ni de presos”.
Por su parte, la ministra @delcyrodriguezv quien estuvo presente defendiendo los derechos de los migrantes, afirmó que “Venezuela exige acceso inmediato a la información de esos migrantes que fueron injustas e ilegalmente deportados”. “Vamos a protestar y no vamos a descansar hasta que nuestro último migrante regrese”, agregó.


