Saltar al contenido
Venezuela aboga en la OPEP por una transición energética equilibrada y libre de sanciones

Venezuela aboga en la OPEP por una transición energética equilibrada y libre de sanciones

    Caracas, 9 de julio de 2025.- Durante su visita a Viena por el 9° Seminario Internacional de la OPEP, la ministra Delcy Rodríguez en entrevista con Telesur, enfatizó la importancia del equilibrio energético global y de recursos para poder impulsar el trilema energético, que implica garantizar el suministro de energía, su accesibilidad para los pueblos y poder contrarrestar las emergencias climáticas.

    Por ello, destacó que los problemas actuales del mercado, causados por las sanciones, no deben definir el futuro e innovación en los países miembros de la organización, debido a que estas medidas coercitivas impactan en la energía del mundo afectando a un tercio de la población, impidiendo su crecimiento.

    «No se puede ver aislado el tema del financiamiento en la transición energética (…) sin considerar el factor geopolítico. El factor geopolítico donde grandes productores y grandes poseedores de reservas en petróleo y en gas están bajo sanciones por parte de Occidente» recalcó.

    La IA y su demanda energética

    Asimismo, la titular de la cartera de hidrocarburos hizo un llamado a considerar la importancia clave de las inversiones energéticas en el mercado internacional, dado el aumento de exigencias tecnológicas y sus herramientas en la demanda global.

    Indicó que, por ejemplo, el uso de la IA obliga a mantener una correcta planificación internacional que debe contar con el apoyo de Venezuela, gracias al aporte que genera al mundo como un actor imprescindible en el sistema energético por sus reservas de fuentes renovables fósiles.

     «La inteligencia artificial, se estima que va a duplicar en dos años (…) va a requerir toda la energía eléctrica que necesita Japón, por ejemplo.»  puntualizó a modo de ejemplo ilustrativo del uso requerido de combustibles fósiles en el mundo, el cual se prevé seguirá siendo la primera fuente de energía mundial al menos en los próximos 50 años. 

    Venezuela y los BRICS

    En su intervención, la ministra también abordó el papel geopolítico de los BRICS como bloque emergente, indicando que una eventual incorporación de Venezuela al grupo le llevaría al 66% de las reservas petroleras del mundo.

    “Tú sabes que Venezuela es un país que ha estado invitado y nosotros, nuestros conceptos ya nos hacen país BRICS”.

    Finalmente, Rodríguez agregó que el próximo paso de Venezuela es convertirse en un país exportador de gas, y seguir poniendo sus recursos energéticos al al servicio de desarrollo compartido de los pueblos.