Caracas, 09 de julio de 2027.- Durante el 9° Seminario Internacional de la OPEP, la ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, sostuvo una nutrida agenda de trabajo, que incluyó reuniones bilaterales con los ministros de Energías de Arabia Saudita, Türkiye, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, con el objetivo de revisar los mecanismos de cooperación energética y los planes conjuntos suscritos entre las naciones.
Venezuela y Arabia Saudita revisan cooperación en la OPEP
El evento que se desarrolló en la ciudad de Viena, capital de Austria, permitió a la ministra Rodríguez entablar conversaciones con su alteza Abdulaziz bien Salman Al Saud, ministro de Energía de Arabia Saudita, para abordar la importancia de «la cooperación dentro de la OPEP y OPEP+», así como la relevancia en la cohesión de la organización para garantizar el equilibrio energético internacional.
Cabe destacar que Venezuela y Arabia Saudita son considerados los dos países fundadores de la OPEP. Desde 1952, han establecido relaciones diplomáticas que avanzaron hacia una nueva etapa en el año 2015, con la celebración de la I Comisión Mixta de Alto Nivel.

Venezuela profundiza relaciones con Türkiye
La representante del sector energético venezolano, también sostuvo un encuentro con el ministro de Energía y Recursos Naturales de Türkiye, Alparslan Bayraktar, dónde revisaron los proyectos conjuntos en las áreas de exploración, producción y comercialización de gas natural y petróleo, además de la cooperación entre Petróleos de Venezuela S.A.(Pdvsa) y la Corporación Turca de Petróleo (TPAO).
Al respecto, Rodríguez puntualizó que «como aliados estratégicos, seguimos avanzando en nuestra cooperación para el desarrollo de nuestros pueblos».
La relación diplomática entre Venezuela y Türkiye actualmente atraviesan un momento de relevancia, tras la firma en 2024 de acuerdos de cooperación en los sectores de petróleo, gas natural y minería.

Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait afianzan su política de integración
La también Vicepresidenta de la República, conversó además con el ministro de Energía e Infraestructura de Emiratos Árabes Unidos, Suhaila Mohamed Al Mazrouei y con el ministro de Petróleo de Kuwait, Tareq Sulaiman Al-Roumi, aspectos concernientes al buen funcionamiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) , la OPEP + y su rol determinante en el equilibrio entre demandantse y productores de energía.
Estas naciones en su compromiso de elevar las relaciones al más alto nivel, han venido realizando encuentros como el efectuado el pasado mes de diciembre en la ciudad de Abu Dabi, dónde se dio un nuevo impulsó al trabajo conjunto en aras de garantizar el desarrollo energético.
