Saltar al contenido
Vicepresidenta Delcy Rodríguez denuncia lobby de ExxonMobil contra licenciatarias petroleras en Venezuela

Vicepresidenta Delcy Rodríguez denuncia lobby de ExxonMobil contra licenciatarias petroleras en Venezuela

    Caracas, 10 de marzo de 2025.- En conferencia de prensa, la vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, presentó al país un documento de la empresa ExxonMobil titulado “Sanciones en el petróleo de Venezuela, menos dinero significa menos poder” en el que se detallan acciones de desestabilización que incluyen pagos para que Chevron abandonara el país.

    En este contexto, Rodríguez acusó a Guyana y a la ExxonMobil de “robarse el petróleo de Venezuela” en el territorio Esequibo, una región rica en recursos naturales que Venezuela reclama como suya desde el siglo XIX.

    Rodríguez recalcó que este documento evidencia como “retirar las licencias a empresas transnacionales, entre ellas la más importante, la empresa petrolera estadounidense, Chevron, que tiene más de 100 años en Venezuela”.

    A su vez, indicó que los autores intelectuales de este informe son Juan Zárate, Davis Scott y Peter Williams, el primero de estos conocido como el arquitecto del esquema de sanciones de los EEUU en el mundo.

    Destacó que “lo más impactante de esto es que el documento induce a que debe generarse más migración, porque eso causa la verdadera desesperanza política en la población venezolana que cruza fronteras, producto del asedio económico y las sanciones”, aseguró.

    El informe muestra que se solicitó una mayor presión política interna en Venezuela, que incluía golpes de estado, magnicidio y socavar la integridad territorial del país.

    La ministra recordó que, “ExxonMobil llegó a Venezuela en el año 1920 a explotar petróleo en el lago de Maracaibo y fue en 2006 cuando se pasó a un esquema de explotación de empresas mixtas. ExxonMobil, con una actitud vengativa, decidió explotar los recursos naturales de Venezuela en el territorio de Guyana”.

    Finalmente, la Ministra reafirmó la posición histórica de Venezuela de no someter los asuntos vitales de la República a terceros, en este caso, a la Corte Internacional de Justicia, y denunció las amenazas militares contra Venezuela por parte de Reino Unido y Países Bajos.