Saltar al contenido
Activado el Motor Hidrocarburos: producción, abastecimiento y exportación 

Activado el Motor Hidrocarburos: producción, abastecimiento y exportación 

    Caracas, 12 de marzo de 2025.- En el marco de la activación del Motor Hidrocarburos, el presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo que la industria petrolera, gasífera y petroquímica apuntalará los 13 motores productivos del plan estratégico de la nación, cumpliendo con tres elementos fundamentales: Producción, abastecimiento y exportación, la fórmula perfecta, “PAE al cuadrado producir y abastecer, una economía fuerte, un mercado interno fuerte con productos de calidad, accesibles para todo nuestro pueblo”.

    Asimismo, anunció que Venezuela está abierta a todas las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación, sobre la base de la Constitución Nacional y en función del ejercicio de la soberanía nacional y la autodeterminación.

    El primer Mandatario indicó que para quien quiera venir a trabajar en Venezuela las puertas están abiertas: “el que no pueda venir porque se lo prohíban, los queremos mucho, pero nosotros vamos a seguir produciendo, lo lamentamos mucho al que le prohíban por un decreto imperial, producir y ganar dinero en Venezuela y ganar, ganar como gana el Estado, lo lamentamos”.

    Producción petrolera alcanzó 1 millón 58 mil barriles por día

    El presidente explicó que, en el mes de febrero, de acuerdo a los datos oficiales e internacionales, Venezuela ha alcanzado la producción de 1 millón 58 mil barriles por día como promedio al cierre del mes y adelantó que en el mes de marzo seguirá creciendo, con la inversión extranjera que necesita el petróleo venezolano.

    Certificación de reservas y baja en los costos de producción

    El jefe de Estado anunció que existe un nuevo proceso de certificación de las reservas petroleras y diversos hallazgos que colocan a Venezuela en un nivel superior en esta materia, de tal manera, que con la ayuda de la Universidad de las Ciencias “Humberto Fernández Morán”, la Universidad de los Hidrocarburos e Intevep se trabaja en nuevas tecnologías venezolanas, para llegar a tener el costo de producción más bajo del mundo entero.

    En este contexto, y como parte del objetivo de impulsar la industria de los hidrocarburos, el jefe de Estado proporcionó información sobre los avances de la producción de petróleo y sus derivados, a través de varios contactos televisivos que realizó con diferentes estados:

    PetroZamora activó 780 pozos y proyecta producir 100 mil barriles diarios de petróleo al cierre del año

    Durante un pase con el municipio Lagunillas, en el estado Zulia, el director adjunto de producción de Occidente, Gerardo Gómez, expresó que gracias al Plan de Independencia Productiva se ha logrado un incremento sostenido de la producción, bajo un esquema de “participación productiva”, donde se impacta toda la cadena de valor del hidrocarburo, a fin de mantener el sistema de calidad de los crudos que son enviados al sistema de refinación nacional. 

    La producción pasó de 30 mil barriles diarios en abril de 2024 a 60 mil barriles en el cierre del mes de febrero de 2025, con una proyección de 100 mil barriles diarios en PetroZamora y se activaron 780 pozos hasta la fecha.

    850 mil barriles mensuales de asfalto proyecta producir el CRP

    El gerente general del Complejo Refinador Paraguaná (CRP) en el estado Falcón, Eleazar Soriano, detalló que comenzaron con una producción mensual de 150 barriles de asfalto, y en la actualidad se ha llegado a 600 mil barriles, con una proyección de más de 800 mil barriles mensuales, al último trimestre del 2025.

    Este incremento es para el abastecimiento nacional de asfalto que incluye carreteras, autopistas, pueblos, vías agrícolas, y para el Plan de vialidad Nacional y además garantizar el aumento de la exportación de asfalto para que Venezuela recupere sus espacios como gran productor.

    Reiteró Maduro que la meta es producir 850 mil barriles mensuales de asfalto, lo que no solo garantiza renovar las inversiones, sino también asegurar el producto suficiente para el país y para el mundo.

    Aumentó la producción de amoníaco y urea

    Desde el Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero General de División José Antonio Anzoátegui, trabajadores de la Planta de Fertilizantes Oriente, resaltaron los logros de producción de amoníaco que se ha incrementado de 33 mil a 63 mil toneladas mensuales.

    Indicaron también que la producción de Urea aumentó de 48 mil toneladas a 93 mil toneladas mensuales, con el objetivo de cumplir con el excedente y así producir, abastecer y exportar.

    Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (INTEVEP) bajo rectoría del Ministerio de Hidrocarburos

    Igualmente, el presidente Nicolás Maduro, estableció un enlace con Pdvsa INTEVEP, resaltando el compromiso que tiene este ente con la soberanía y el desarrollo tecnológico en el sector hidrocarburífero y anunció que el instituto científico pasará a estar bajo la rectoría del ministerio.

    La jefe de proyectos de investigación y desarrollo de INTEVEP, Flor Alba Toro, explicó que INTEVEP ha sido clave para la asistencia técnica en los procesos de exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos, distinguiéndose por su innovación, contando con más de 180 patentes y 90 marcas comerciales vigentes.

     “Además de tener equipos de tecnología de punta para evaluar el estado de equipos e infraestructura, garantizamos su operación continua y soberanía tecnológica”, sostuvo luego de presentar los productos Ultramix y Foangas.

    Primera Expoferia de Soberanía de los Hidrocarburos se celebrará del 20 al 30 de marzo

    El Mandatario anunció que del 20 de marzo y durante 10 días, se celebrará la primera Expoferia de Soberanía de los Hidrocarburos, evento que tendrá lugar en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, Caracas, y tiene como objetivo resaltar la importancia de la soberanía en el conocimiento y la economía nacional. Está previsto que luego se traslade a todos los estados del país.

    El presidente dijo que nadie podrá sacar a Venezuela de la ecuación de estabilidad y seguridad energética del mundo actual del siglo 21, porque “tenemos un proyecto soberano, la verdadera nacionalización de los hidrocarburos en Venezuela la hizo el comandante Hugo Rafael Chávez Frías, el verdadero proyecto de desarrollo lo escribió, lo pensó y lo dejó como legado”, mientras que la titular de la cartera Delcy Rodríguez, recalcó que gracias al equipo humano de la industria Venezuela consolidará su liderazgo energético internacional: “Venezuela (…) está llamada a expandir sus amplias capacidades para que seamos potencia en petróleo, gas y petroquímica, y lo hacemos con nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras”.

    Las declaraciones fueron ofrecidas durante la jornada de trabajo realizada en la sede del ministerio de Hidrocarburos con la presencia de la vicepresidenta y ministra del área; sus viceministros; el ministro de Industrias, Alex Saab; la ministra de Finanzas, Anabel Pereira; el presidente de PDVSA, Héctor Obregón y toda la junta directiva; el superintendente del Seniat, José David Cabello; y la primera combatiente, Cilia Flores.